El amor:
Es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista (científico, filosófico, religioso, artístico). Habitualmente, y fundamentalmente en Occidente, se interpreta como un sentimiento relacionado con el afecto y el apego, y resultante y productor de una serie de emociones, experiencias y actitudes. En el contexto filosófico, el amor es una virtud que representa toda la bondad, compasión y afecto del ser humano. También puede describirse como acciones dirigidas hacia otros (o hacia uno mismo) y basadas en la compasión, o bien como acciones dirigidas hacia otros y basadas en el afecto.
El amor en ateneo se vivencia mediante el respeto con nuestros compañeros y de igual manera hacia nuestros docentes y directivas.
Servicio:
Con origen en el término latino servitĭum, la palabra servicio define a la acción y efecto de servir (estar sujeto a alguien por cualquier motivo haciendo lo que él quiere o dispone).
En ateneo el servicio se vivencia y lo vemos caundo un estudiante busca la manera de ayudar a sus compañeros en problemas ya sean emocionales o estudiantiles, o cuando un profesor busca la manera de que sus estudiantes mejoren academicamente o personalmente.
Justicia:
Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones.
- El fundamento cultural se basa en un consenso amplio en los individuos de una sociedad sobre lo bueno y lo malo, y otros aspectos prácticos de como deben organizarse las relaciones entre personas. Se supone que en toda sociedad humana, la mayoría de sus miembros tienen una concepción de lo justo, y se considera una virtud social el actuar de acuerdo con esa concepción.
- El fundamento formal es el codificado formalmente en varias disposiciones escritas, que son aplicadas por jueces y personas especialmente designadas, que tratan de ser imparciales con respecto a los miembros e instituciones de la sociedad y los conflictos que aparezcan en sus relaciones.
En ateneo los docentes buscan la manera de inculcar en sus estudiandes el fundamento cultural de la justicia enseñando a ser personas en todo el sentido de la palabra.
Libertad:
Es la capacidad que posee el ser humano de poder obrar segun su propia voluntad, a lo largo de su vida; por lo que es responsable de sus actos.
En ateneo se nos brinda la libertad de expresarnos libremente, pero asi mismo como nos expresamos libremente tenemos que responder con nuestros compromisos adquiridos.
Honradez:
Por honradez se refiere a la cualidad con la cual se designa a aquella persona que se muestra, tanto en su obrar como en su manera de pensar, como justa, recta e íntegra. Quien obra con honradez se caracterizará por la rectitud de ánimo, integridad con la cual procede en todo en lo que actúa, respetando por sobre todas las cosas las normas que se consideran como correctas y adecuadas en la comunidad en la cual vive.
En ateneo siempre se nos a inculcado que la honradez es la mejor manera de salir adelante en la vida y siempre nuestros docentes se han preocupado de enseñarnos a ser personas honradas antes que nada.